Garantizando el derecho a la salud de los trabajadores
ALCALDÍA DE VARGAS SE INCORPORA A LA ALIANZA INTERINSTITUCIONAL PARA LA SALUD
Prensa Alcaldía de Vargas (26/08/2011).- Este viernes el alcalde de Vargas, Alexis Toledo a través de la firma de un convenio se sumó a la Alianza Interinstitucional de la Salud, instrumento legal que establece las condiciones administrativas, financieras, médicas y de otra índole que deben cumplir los prestadores de salud privados.
Luisana Melo, gerente de Salud de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) indicó que el proyecto surge a raíz de un estudio realizado por un equipo multidisciplinario que detectaron una serie de ilícitos en materia de sobreprecios, especulación, usura, maltrato, desatención y exclusión por parte de una serie de clínicas, "lo que nos incentivó a un grupo de instituciones estatales a proponer una acción decidida que permitiera enfrentar los precios especulativos a los prestadores de servicios de salud privados mediante claros mecanismos de contención de costos", resaltó.
Entre los problemas detectados durante el diagnostico realizado por el equipo multidisciplinario destacan el fortalecimiento del sector privado en desmedro del sector público, transferencia de recursos públicos hacia el sector privado de salud especulativo, incremento desmesurado de tarifas y costos en salud, prestación del servicio solo hasta monto de la cobertura, inviabilidad financiera de los Fondos, suspensión de servicios por los prestadores privados, atención discriminatoria a trabajadores públicos, baja calidad en la atención prestada así como ausencia de mecanismos de regulación e ineficiencia en el uso de los recursos públicos.
Para ello se diseñó el Proyecto de Alianza Interinstitucional de los órganos, ministerios y entes del estado con fondos auto administrados de salud para trazar estrategias que contribuyan a garantizar el derecho a la salud de sus beneficiarios y beneficiarias.
Según la Dra. Melo la propuesta plantea disciplinar hacia el interés público la actividad privada en salud. "Esto es contener costos groseros, reducir la transferencia pública al sector privado, lo que, además, abre paso para establecer un límite temporal para que servidores y servidoras del Estado puedan migrar a una atención desarrollada por dicho sistema, ya que la garantía del derecho a la salud de forma universal, integral y equitativa sólo es posible a través del Sistema Público Nacional de Salud".
La Gerente de Salud de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) citó que durante el proceso de evaluación determinaron gran variedad de costos entre unas y otras clínicas.
Un ejemplo de ello es el siguiente: En facturas presentadas por las clínicas privadas durante el primer trimestre del año 2011, se reporta un caso de trastorno interno de la rodilla cuyo costo de tratamiento varía de un prestador de servicio a otro de forma significativa. En una determinada clínica privada el tratamiento cuesta 3.379,20 mientras que en otra el mismo procedimiento cuesta 12.854,01 lo que representa una diferencia mayor al 280 %.
Entre los principales elementos del convenio en materia de prestación del servicio destaca la garantía de la atención de calidad y con calidez y la aceptación del paciente sin ningún otro requerimiento que no sea la verificación de la afiliación al Plan.
Cumplimiento del Baremo Único de precios
Entre los acuerdos administrativos se establece el compromiso con el cumplimiento del Baremo Único de precios (honorarios profesionales y gastos fijos), respeto de los porcentajes de HP establecidos para los especialistas y procedimientos, cumplimiento de la normativa en la presentación de la documentación (informes y facturas), así como el respeto al monto máximo establecido en la utilización de equipos especiales
En relación a la construcción del baremo se mencionó que la muestra evaluada se desprenden de las facturas emitidas a entes de la Alianza Interinstitucional de Salud provenientes de clínicas ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas y el interior del país durante el primer trimestre del año 2011.
Los costos analizados contemplan día de hospitalización, terapia intensiva, quirófano, emergencia de adultos y pediátrica además de honorarios médicos.
Por su parte, el alcalde de Vargas, Alexis Toledo, explicó que para la Alcaldía de Vargas la incorporación en esta Alianza Interinstitucional "es un paso importante de avance en lo que venimos llevando adelante en materia del sistema auto administrado de salud. En nuestro caso tenemos una población de trabajadores que supera las 3 mil personas, sin embargo debemos garantizar la atención de salud a más de 12 mil considerando a los familiares que también están afiliados".
Toledo manifestó que "esta alianza nos permite ser más contundentes a la hora de fijar negociaciones con los prestadores de servicios privados de salud. Estamos avanzando desde la perspectiva del sistema de atención público de la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras; vamos fortaleciendo un proceso de transformación que tiene que llamarse revolucionario".
La Alianza Interinstitucional está conformada por la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv); Petróleos de Venezuela (Pdvsa); Banco Central de Venezuela (BCV); Fábrica Nacional de Cementos (FNC); Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE); Banco Industrial de Venezuela (BIV); Petroquímica de Venezuela (Pequiven); Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia (MPPIJ), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) e Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), entre otras que s están sumando.
0 comentarios:
Publicar un comentario