SOBRE RUEDAS MARCHAN AVANCES PARA EL CAMBIO DE BOLETA ESTUDIANTIL A TARJETA INTELIGENTE

PRENSA INFRAVARGAS. Sobre ruedas marchan los preparativos en el estado Vargas para el cambio de modalidad de boleto estudiantil hacia la tarjeta inteligente, acción revolucionaria que beneficiará a los alumnos, transportistas y pueblo en general.

Este viernes, la sede del Instituto de Infraestructura de Vargas fue el lugar para el encuentro entre directivos del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), representantes de líneas urbanas y suburbanas y, autoridades regionales encabezadas por el Secretario de Gobierno, José Manuel Suárez y la diputada de la Asamblea Nacional, Gladys Requena, quienes destacaron las bondades del uso de la tarjeta inteligente y rechazaron algunos vicios que surgieron con el ticket estudiantil.

Eliécer Lucero, gerente a nivel nacional del Pasaje Estudiantil por Fontur, informó que la vida útil del boleto estudiantil se agotó y que con la implementación de la tarjeta inteligente que se lleva a cabo de forma simultánea en ocho estados del país, se reivindica la lucha estudiantil y de los transportistas. "En el caso de Vargas nos fijamos una meta de por lo menos involucrar a 30 mil estudiantes y a 700 transportistas antes del comienzo del venidero año escolar, de tal manera que la transición sea rápida y sobre una estructura tarifaria justa", dijo.

Las dudas de los miembros de líneas urbanas y suburbanas se centraron en el funcionamiento de la máquina lectora de tarjetas inteligentes, las cuales fueron respondidas por representantes de la empresa Microlab. Dichas máquinas deberán ser adquiridas por los conductores de colectivos a un costo de BsF 4.550 cada una y previo a su uso recibirán la debida inducción.

Cada tarjeta inteligente en manos de un estudiante será intransferible y válida hasta por un máximo de 100 viajes por mes. Los centros de atención al público van a ser sustituidos por centros de recarga. "Este novedoso sistema va a contribuir a mejorar la relación transportista-estudiante, además de reforzar la siembra de conciencia y la corresponsabilidad", subrayó el gerente de Fontur.

Por su parte, cada transportista recibirá dos tarjetas maestras cada una con capacidad para acumular hasta 1.920 viajes, mientras que el lector podrá almacenar hasta 4.096 traslados.

La medida también contribuirá a minimizar acciones delictivas ya que el boleto estudiantil era una especie de cheque al portador mientras que la tarjeta registra el nombre, número de cédula del usuario e institución donde cursa estudios. 

Share on Google Plus

About RADIO CHUSPA

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: