DESV, Salud Gobernación y delegación cubana Más de 600 pacientes de pie diabético son atendidos en el Periférico de Pariata


DESV, Salud Gobernación y delegación cubana
Más de 600 pacientes de pie diabético son atendidos
en el Periférico de Pariata
 
DESV- PRENSA.- Desde el 7 de septiembre del año pasado, cuando fue inaugurada la Unidad de Pie Diabético en espacios del hospital Periférico de Maiquetía, han sido atendidas 606 personas gracias al trabajo mancomunado entre la Dirección Estadal de Salud- Vargas, la Secretaría de Salud de la Gobernación de Vargas y la delegación de médicos cubanos especialistas en el tema.
El Programa de Pie Diabético, indicó el doctor Juan Dos Santos, Coordinadora de Programas de Salud de la DESV, es parte del proyecto CARE encabezado por el doctor Edgard Torres.
Centro Piloto en Vargas
"Siendo Centro Piloto en Vargas la Unidad de Pie Diabético, durante el año pasado fueron atendidos 220 pacientes y desde enero hasta el mes de junio pasado, hemos captado 386, lo cual da un total de 606 personas que poco a poco han mejorado su vida".
El pie diabético constituye un grave problema de salud, que se incrementa año por año, que provoca grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida del paciente.
La finalidad del manejo de las úlceras en el Pie Diabético es prevenir la amputación y mantener una buena calidad de vida del paciente, "para lograr este objetivo es primordial realizar un screening y examen adecuado del paciente, brindar una excelente educación, realizar un minucioso plan de prevención de la ulceración y su recurrencia y por último, hacer un temprano reconocimiento y tratamiento de las complicaciones del pie diabético".
Clasificación Wagner
Existe una clasificación relacionada con el Pie Diabético y sus consecuencias, destacando que en la región existen 368 pacientes, un 60,7%, corresponde al Wagner II que son úlceras profundas.
En la Wagner III, con úlceras profundas y abscesos, se cuentan con 134 casos, representando un 22,1%; en la clasificación de Wagner IV, gangrena limitada, 80 con un 13,2%; y la Wagner V, gangrena extensa, con 24 pacientes, representando un 4,0%.
"Los pacientes varguenses, con respecto al país, constituyen el 3,9% del colectivo; sólo se han realizado 2 amputaciones, 37 personas han abandonado el programa, seguramente empeorando su situación, 122 reciben tratamiento en este momento, 72 están en proceso de epitelización y contamos con 373 casos curados", indicó el doctor Dos Santos.
Así, el coordinador hace una invitación a todas aquellas personas interesadas en participar en el programa, para que se hagan presentes en el hospital Periférico de Pariata, donde gustosamente serán atendidos por médicos especialistas.
De esta forma, la Dirección Estadal de Salud- Vargas bajo la conducción de la doctora Yadira Castillo, en concordancia con el Gobernador Jorge Luís García Carneiro, la Ministra de Salud Coronela María Eugenia Sader, y la Primera Dama María de García Carneiro, promueve y afianza la salud en el pueblo.
 


Share on Google Plus

About RADIO CHUSPA

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: