(Prensa Corpoelec - 23/08/2011).- "Hoy estamos inaugurando oficialmente dos unidades nuevas de generación en la Bahía de Tacoa, estas dos barcazas es un proyecto novedoso - el primero del país - con unidades generadoras flotantes instaladas en 14 meses aproximadamente y que ya están conectadas al Sistema Eléctrico Nacional"; declaró el Viceministro de Desarrollo Eléctrico del MPPEE y Comisionado Nacional de Proyectos de Generación de Corpoelec, Argenis Chávez.
El proyecto Planta Gabarras Bahía Tacoa, consideradas como las más grandes del mundo, es una inversión del Gobierno Bolivariano que logra la construcción de dos unidades generadoras de energía en gabarras flotantes de 170 MW cada una, que suplirá el 15% de la demanda máxima de energía eléctrica en la Gran Caracas. Su ejecución permitirá, entre otras cosas, la modernización de los sistemas de comunicación y protecciones del Conjunto Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, en el estado Vargas.
Esta obra ejecutada por Corpoelec e impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), contó una inversión de 390 millones de bolívares (560 millones de dólares) y forma parte de la proyección del Ejecutivo Nacional en alcanzar la generación de 3.500 MW antes que finalice el año 2011.
Josefa Rufina I y Margarita I, son las dos barcazas de generación inauguradas este martes por el Ing. Argenis Chávez Frías, desde las instalaciones de la Empresa Eléctrica Socialista en el Litoral Central y en conexión televisiva con el Presidente Hugo Chávez Frías, en su consejo de ministros.
El representante de la cartera eléctrica adelantó además que este miércoles se estarán inaugurando 3 unidades de 60 MW de generación adicionales en la planta La Raisa ubicada en Los Valles de Tuy. "Tenemos como meta estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional para finales de este año, pero no sólo es generación, también es necesario recordar a los venezolanos que deben hacer uso racional de la energía, es importante para tener menos racionamientos de carga eléctrica y más distantes", apuntó.
La operatividad de Josefa Rufina I y Margarita I, se completa con la incorporación de dos buques para combustible diesel con una capacidad de almacenamiento de 180 mil barriles diarios. Su mantenimiento, se realizará cada 8 mil horas de operación para así garantizar la productividad de cada ciclo de generación.
Desarrollo de la obra
En las primeras dos fases de ensayos del proyecto Barcazas, se realizaron pruebas que permitieron generar un total de 11.400 MW, potencia aportada al Sistema Eléctrico Nacional en beneficio a más de 6 millones de venezolanos.
Como parte del desarrollo de estas barcazas - catalogadas como las más grandes del mundo - se tiene previsto ejecutar la última fase de su construcción a mediados del mes de octubre, una vez que llegue al país algunos elementos necesarios para la operatividad del proceso de generación desarrollado por las gabarras flotantes.//RO.
_________________________________________________________
0 comentarios:
Publicar un comentario