Contíguo a la Policía Montada Municipal
TOLEDO ANUNCIA LA CREACIÓN DE LA PRIMERA GRANJA DE CONTACTO Y DE REFUGIO DE FAUNA Y FLORA DEL ESTADO VARGAS
Prensa – Alcaldía de Vargas (18/10/11).- W.C.- "Estamos proyectando construir la primera granja de contacto y de refugio de fauna y flora del estado Vargas en las áreas externas de la sede de la Policía Montada Municipal de Vargas", así lo anunció el alcalde Alexis Toledo este martes durante el programa número 301 "Construyendo el Poder Popular" como parte de la gestión municipal por el buen vivir del pueblo.
El primer mandatario municipal indicó que dicho plan se viene montando con un equipo de profesionales de la entidad bajo la coordinación de Juan Carlos Rodríguez, director de Protección Civil Municipal, quien destacó que esta iniciativa surge del crecimiento poblacional que se ha registrado en el actual refugio de animales.
- Desde noviembre de 2006 se abrió el servicio veterinario en nuestra sede, recordó. Con el tiempo, se ha convertido en refugio de perros y gatos, dijo.
El funcionario comentó que la propuesta está siendo trabajada con gran interés por el ingeniero Frenzel Hernández al igual que por su colega Irwin Contreras y la arquitecta Adriana Febres, quienes de manera voluntaria ya tienen un diseño del plan que permitirá integrarse con las instalaciones deportivas que permitirá constituir un gran complejo de esparcimiento, recreacional y de enseñanza que propiciará crear conciencia sobre el tema de la protección de los animales y de la vegetación pues "lo que no se conoce no se puede querer".
- Éste pasará ser un espacio donde FUNDESVARGAS, IMDERE, la Policía Municipal y Protección Civil Municipal ofrecerán articuladamente sus servicios, acotó. Será un sitio donde los pequeños, jóvenes y adultos podrán conocer e interactuar con la fauna y la flora, enfatizó.
A solicitud de Rodríguez, Hernández intervino y reveló que tienen cinco ideas primordiales en las que descansará este plan.
- Uno de los aspectos a desarrollar para este plan es la construcción de un edificio administrativo donde también funcionará un restaurant, cafetín, baños públicos, salón de usos múltiples y un albergue para el personal.
Detalló que el proyecto contará con un módulo que funcionará como refugio para animales, un área de granja donde estarán los animales en estanques (aves, tortugas), corrales (burro, cochino y otros) y jaulas para felinos.
- El proyecto también tendrá el área del vivero y paisajismo didáctico donde se cultivarán las especies vegetales identificadas con su nombre científico y popular, señaló.
Finalmente, Hernández expuso que tienen contemplado efectuar un estudio para acondicionar una playa de contacto con un muelle donde las personas puedan interactuar con tortugas marinas y delfines.
Máximo Ramón Chico, fundador del vivero de El Pavero, sostuvo que desde hace cuatro años lleva adelante su trabajo social con la atención a todos los consejos comunales y a las escuelas sobretodo aquellas que trabajan con el programa Manos a la siembra.
-Aquí atendemos a quienes necesiten de nuestros conocimientos, dijo. Tenemos una mesa germinadora con capacidad para 500 plántulas que fue donada por Luis García de SAMER y dotamos algunas especies para arborizar y para contribuir con los huertos escolares, añadió.
Fundaprosalud aporta Bs.F 5.300 para delfinoterapia
En un apartado del programa radial, Nereida Rodríguez, coordinadora del Consejo del Poder Popular Municipal Socialista (CPCMS) de Macuto y vocera del Consejo Federal de Gobierno, indicó que FUNDAPROSALUD asignó un aporte por la cantidad de Bs.F 5.300 Abraham Ribas Aponte quien recibirá sesiones de delfinoterapia que en Margarita, estado Nueva Esparta.
El alcalde Toledo hizo la entrega del cheque a Jenny Aponte, madre del niño especial, quien asiste a sus sesiones de equinoterapia que dispensa la Policía Montada del Municipio. El burgomaestre manifestó su esperanza en que con esta ayuda se logre la recuperación de Abraham.
En este sentido, Janet Hidalgo, directora General de Administración Tributaria, quien tiene un hijo que padece de autismo, celebró este gesto y dijo ser testiga de los beneficios de la delfinoterapia.
- Mi hijo autista lleva cinco años en esta actividad, ha mostrado grandes avances: ya ha alcanzado un alto nivel intelectual y fue promovido al sexto grado, refirió. Los delfines emiten sonidos que estimulan al aparato nervioso central, explicó.
0 comentarios:
Publicar un comentario