Nace La Asociación Civil VIASA VIVE

NACE LA ASOCIACION CIVIL "VIASA VIVE"
EX -TRABAJADORES DE VIASA SE ORGANIZAN PARA DEFENDER SUS DERECHOS
Por Willian Alí Pereira
         Un paso al frente en el reclamo de sus justos derechos acaban de dar los ex trabajadores de VIASA, quienes este jueves 29  septiembre decidieron la creación de la Asociación Civil "VIASA VIVE" en el Teatro Municipal Pedro Elías Gutiérrez del estado Vargas.
"Tal como lo propicia la Constitución de la República Bolivariana Venezuela en el sentido de la participación y organización de los trabajadores, la gente de VIASA del estado Vargas y distintas partes del País, hemos considerado  necesario crear una vocería autorizada de carácter legal, (respaldada por más de doscientos trabajadores) para poder tener acceso a discusiones que sobre las victimas de VIASA tienen exclusivamente los abogados que dicen representarnos. La voz del trabajador es importante al momento de decidir nuestro destino como, participar de la mesa de discusiones promovida  desde el Gobierno Nacional por medio del coronel Viñas García, por ejemplo…" Informaría el vocero de Medios José Morocoima, junto a Apolonio Guilarte, Jorge Torres, Juan Carlos Gómez, Lilian Lugo, Javier Aguilar, Juan Jimenez, José Brando y Martín Rivera miembros de la primera directiva de Voceros de la  Asociación Civil VIASA VIVE.
Desde el Cierre de la línea Venezolana Internacional de Aviación Sociedad Anónima VIASA acontecido el 23 de enero de 1997, han transcurrido más de 14 años a espera de que se haga justicia en lo que la masa obrera considera una "Quiebra Fraudulenta en perjuicio de la Nación y sus trabajadores en beneficio del consorcio Iberia Banco Provincial" Mientras tanto el paso de los años ha visto enfermar y morir a muchos de los que años atrás hicieron posible la experiencia de "viasar", que era como se promovía la línea bandera de Venezuela.
Entre otras objetivos VIASA VIVE se plantea en primer lugar la búsqueda de una formula donde participe el Estado Venezolano para la cancelación de la deuda a todos sus ex trabajadores, revisar los casos de trabajadores que mantienen reclamos desde el año 1991 y que hasta ahora no han sido tomados en cuenta, así como el caso de los jubilados, y fundamentalmente revisar los montos exageradamente desiguales con el que en los tribunales se ha calificado a los trabajadores. "No se puede llamar justicia, cuando después de catorce años de espera te hacen pagos de 500 bolívares, por el mismo rango y tiempo de trabajo por lo que a otros compañeros se les cancela 30 mil. Eso más que una injusticia es un insulto, una burla" Expresaron
Share on Google Plus

About RADIO CHUSPA

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: